ÁCIDO FÓLICO Y FERTILIDAD

ÁCIDO FÓLICO Y FERTILIDAD

Si estás buscando un bebé es importante que te suplementes a diario. Empieza a hacerlo un par de meses antes de iniciar la búsqueda.

El ácido fólico ayuda a prevenir defectos del tubo neural. Es sumamente importante durante las primeras semanas de embarazo.

– Vas a necesitarlo para crear glóbulos rojos de calidad.

– Es esencial para el desarrollo de la placenta y el de tu bebé.

– Además es muy importante que en tu alimentación no falten alimentos ricos en folatos (su forma natural): kale, brócoli, coles de bruselas, espárragos trigueros, cítricos, fresas, aguacate, cereales integrales, nueces…Ojito con los métodos de cocción. Ya que estos lo pueden destruir.

Por último decirte que la cantidad diaria recomendada durante la busqueda y al menos durante el primer trimestre es de 400 mcg.

Y tu, ¿Ya tomas ácido fólico? ¿Tienes dudas?

SE TE VA A PASAR EL ARROZ

SE TE VA A PASAR EL ARROZ

Nuestro cuerpo de mujer nos ofrece la oportunidad de poder gestar una vida. Pero y si no queremos ser madres o por lo que sea todavía no ha llegado el ansiado embarazo?

En cualquier caso es muy fuerte la presión social que existe sobre nosotras en pleno 2020. Parece que no tener hijxs a partir de los 35 (por poner una edad) es un sacrilegio.

No puede ser que hoy en día la gente se tome la licencia de hacer éste tipo de comentarios:

– ¿Para cuándo los hijxs?
– Quieres ser mamá, ¿verdad?
– Se te va a pasar el arroz.
– ¿Y para cuándo el segundo?

Por favor, cada mujer es dueña de su cuerpo. Un poquito de sororidad y sensibilidad. La opción de ser madres o no es algo muy íntimo. Acaso vamos preguntando o juzgando a los demás por algo tan íntimo como el sexo? Aquí un ejemplo, os imagináis ir por ahí diciendo:

– Uy! ¿Pero sólo lo hacéis una vez a la semana?
– Tendrás relaciones a menudo, no?

En fin…¿Qué opináis al respecto?

Un abrazo grande a todas las mujeres que por desgracia os encontráis con éste tipo de situaciones tan desagradables día si y día también.

ALIMENTACIÓN CÍCLICA – MENSTRUACIÓN

ALIMENTACIÓN CÍCLICA – MENSTRUACIÓN

Las que me conocéis sabéis de sobra que siempre digo que deberíamos adorar nuestra menstruación ya que tenerla es un signo de salud femenina. Aquí entrarían algunos matices. Por ejemplo, no es normal tener dolor o coágulos grandes. Pero si queréis os hablo de esto en otro post. Aunque en destacados tenéis unos cuantos.

Te preguntarás: ¿Por qué la adoro? Entre varios motivos por que me ayuda a desintoxicar mí organismo cada mes. A través del sangrado eliminamos metales pesados, tóxicos cómo parabenos, pesticidas, restos de medicamentos, hormonas, plasma, mucosa y hasta células madre!!!

Durante la menstruación tenemos un desgaste mayor. Estamos más inflamadas y con retención de líquidos. Así que voy a explicarte algunas recomendaciones a nivel nutricional para ésta etapa de tu ciclo:

– Bebe 1’5 – 2 litros de agua al día.
– Incluye en tu menú semanal alimentos antiinflamatorios: cúrcuma + pimienta negra, piña, papaya, jengibre, frutos rojos…
– No te olvides de las grasas saludables por su gran acción antiinflamatoria: semillas, aceites de buena calidad. Es muy interesante el de lino. Aguacate, huevos, pescado azul pequeño, frutos secos…
– Incrementa el consumo de alimentos ricos en potasio: calabacín, aguacate, legumbres, nueces…
– Incrementa el consumo de alimentos ricos en hierro para evitar posibles anemias: vegetales de hoja verde, hierbas aromáticas (sobretodo el perejil), cereales integrales, moluscos.
– Baja el consumo de sal.
– Evita los estimulantes (café, te, chocolate, alcohol, refrescos con cafeína), azúcares añadidos, carnes rojas, embutidos y lácteos.

Otras recomendaciones:

– Prepárate infusiones de hojas de frambueso para tonificar tu útero o de ortiga y diente de león para depurar tu organismo.
– Baja el ritmo. Tu cuerpo está sufriendo un desgaste metabólico enorme. Descansa.

Por último observa cómo es tu menstruación. Sí duele. Sí hay sangrados abundantes o escasos. Sí hay coágulos. Cuantos días te dura. Su comportamiento a nivel de sangrado. Tu menstruación te puede dar una información muy valiosa a nivel de salud.

ACEITE ESENCIAL DE PINO SILVESTRE

ACEITE ESENCIAL DE PINO SILVESTRE

Estos días no dejo de observar los pinos que veo desde mí terraza. Simplemente con mirarlos me parece terapéutico. Pero echo de menos una cosa… ahora mismito me daría un buen baño de bosque.

Cómo lo del bosque va a ser que no lo voy a poder disfrutar hasta dentro de unas semanas he decidido inundar mí casa con aroma de pino silvestre.

A parte de que su olor me transporta a otros lugares he de decir que además es super terapéutico.

Su aceite esencial tiene un sinfín de propiedades:

– Antiséptico natural
– Antiviral
– Antibacteriano
– Mucolítico
– Expectorante
– Antiinflamatorio
– Tónico cuerpo-mente

Tips:

– Una fórmula que funciona muy bien para depurar el aire de tu hogar es mezclar en un difusor de esencias 10 gotas de AE de pino silvestre + 10 gotas de AE de Ravintsara. Además tu casa olerá a bosque. ¿Qué más quieres?- A nivel tópico puedes usarlo cómo antiinflamatorio muscular o para tratar resfriados o gripes. Te recomiendo que uses 2 gotas sobre un poco de aceite vegetal o crema hidratante y te des un leve masaje en la zona afectada si tienes dolor muscular o bien en pecho y espalda si estás resfriada o con gripe. Aplicación: 3 veces al día.

Precauciones a nivel tópico:

– No usar en estado puro puede causar irritación.
– No superar la dosis recomendada.
– No utilizar en niños menores de 3 años.
– Contraindicado durante el embarazo y la lactancia.

¿Qué te ha parecido el post? ¿Conocías éste aceite esencial?

ALIMENTACIÓN CÍCLICA – FASE OVULATORIA

ALIMENTACIÓN CÍCLICA – FASE OVULATORIA

Ésta fase suele coincidir con la mitad de nuestro ciclo. Es el momento en que el folículo se rompe liberando el óvulo hacia la trompa uterina.

En ésta fase te sentirás más enérgica, menos hinchada y con la libido en pleno apogeo. Además es la fase en la que nuestro metabolismo está más activo en reposo. Por lo que quemamos más calorías sin esfuerzo. Otro dato es que es el momento del ciclo en el que sentimos menos apetito.

¿Qué alimentos nos van mejor en ésta fase?

– Alimentos ricos en ácido fólico. Sin duda uno de los nutrientes más importantes: espinacas, acelgas, perejil, kale, rúcula, berros, canónigos, espárragos, brócoli, aguacate, judías, garbanzos…
– Frutos secos y semillas: nueces de Brasil (máximo 3 al día), almendras, nueces del país (las de toda la vida), avellanas, sésamo, lino, chia, semillas de calabaza, semillas de girasol…
– Frutos rojos. En especial los arándanos y las frambuesas.
– Huevos ecológicos (n°0) o camperos (n°1).
– Pescado y marisco.

Otras recomendaciones:

– Bajar la ingesta de cereales: harinas, panes, pasta…ya que nuestros niveles de insulina empiezan a caer en ésta fase.
– Tomar el sol al menos durante 20 minutos al día.
– Movilizar la faja abdominal, las caderas, el suelo pélvico. Baila, haz rotaciones hacia un lado y hacia el otro sentada en una pelota de pilates, practica yoga.

Deseo que éste artículo te haya servido de gran ayuda.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies